viernes, 18 de febrero de 2011

Taxco

La zona es de lujo, altamente recomendable!!... varios largos seguidos de desplome, lleno de tufas, estalactitas y chorreras...(la ruta Mala Fama tiene 7 largos que recorren el inmenso bovedon del Chanchullo...)
es una zona de calidad mundial !!.
si se puede ir con alguien que la conozca es mejor, por que el topo todavia esta en proceso...

 Ademas de desplomes tambien hay techos y verticales, las posibilidades son infinitas y en pocos lugares en el mundo se encuentran esta cantidad de tufas de tan buena calidad.

En el Chanchullo (oyanco) se puede escalar todo el año, ya que forma un tipo de burbuja protectora con excelente clima y ningún mosquito!!.

Para los sectores de abajo de preferencia en invierno, por que el clima es bien caliente y se encuentra lleno de mosquitos,
En la cueva del fondo se puede hasta bañar uno en el rio, asi que el calor deja de ser un problema...

Consta de 45 rutas diferentes que van de los 10 a los 14 grados, el tipo de roca es caliza con estalactitas.
 Para llegar desde la ciudad de México, tomar la carretera (libre o cuota) hacia Cuernavaca, y de ahi seguir las indicaciones hacia "Taxco" y "grutas".
Un poco antes de llegar a taxco se toma la desviación de las grutas de cacahuamilpa, y llegando a las mismas se sigue la carretera hacia arriba y en la "Y" (donde esta la tienda y el restaurante) dar vuelta hacia la izquierda (Taxco),
a 3km aprox encontraras una señalización (anuncio casero) que dice rio CHON-TA


No te metas por ahi, sigue como un kilometro mas y encontraras una entrada a la derecha que tiene una bajada muy pronunciada!..
Te metes por ahi y pregunta por la familia Procopio, ellos te dejan estacionar el coche y rentan mulas para cargar el equipo a los sectores, conocen mejores veredas y son excelentes personas!!



Pericos

En los costados del cerro Toluquilla,
Los Pericos es el área de escalada en roca mas importante desarrollada en el estado de Puebla.

Cuenta con mas de 70 vías de estilo deportivo y otras tantas grietas para escalada tradicional. Las rutas van desde 8° grado hasta el 13a y desde alguna vía cortita de 8 metros hasta los 28, siendo las alturas predominantes alrededor de 18-20.
Se trata de una escalada técnica sobre una roca basáltica muy consistente y poco abrasiva. Predominan las regletas y fisuras tanto a favor como en desplome.


Cuenta con mas de 70 vías de estilo deportivo y otras tantas grietas para escalada tradicional. Las rutas van desde 8° grado hasta el 13a y desde alguna vía cortita de 8 metros hasta los 28, siendo las alturas predominantes alrededor de 18-20.

Se trata de una escalada técnica sobre una roca basáltica muy consistente y poco abrasiva. Predominan las regletas y fisuras tanto a favor como en desplome.

Los Remedios

Rutas desde 10.8 hasta 10.12 (seguro hay 13s, pero no me entero), escalada deportiva y mucho espacio para abrir nuevas rutas.

Se puede escalar todo el año pero segur en invierno es mas cómodo.

Consta de 18 rutas diferentes que van de los 8 a los 13 grados el tipo de roca es conglomerado.

Tomar perférico y salirse después de 1 de mayo en la primera calle del lado derecho (sentido sur a norte) que esta pasando una agencia Fiat.
Después cruzar periférico rumbo al oeste y seguir las indicaciones hasta "Los Remedios", antes de llegar a un arco con una cruz (que vale la pena ver), tomar la carretera que baja por la derecha.
Dar vuelta en la carretera a la izquierda, seguir derecho hasta llegar a una cancha de futbol. La zona esta frente a la cancha.

Otra forma de llegar es por Periferico a la altura de Colonia Bosques de Echegaray tomar la calle Hacienda de san Mateo e inmediatamente seguir por Calle Jardines de San Mateo, en la glorieta tomar por Calle de los Remedios a la derecha seguir por Calz de Morelos pasar por abajo de un del puente seguir por Ctra A Cipreses se convierte en Calle Cinco de Mayo, hay unos arcos a la izquierda, continuar a la derecha por Calle del Cipres en la siguiente esquina dar vuelta a la izquierda en Calle Girasol hasta llegar a una cancha de futbol a la izquierda, con esquina Calle Mirasol, al otro lado de la calle se encuentra un lugar para estacionarse y subiendo se llega a las paredes para escalar ( a 3 minutos)


Peñas de Dexcani Jilotepec

 Las peñas de Dexcaní, tambien conocido como jilotepec, es una zona que ofrece además de un buen paisaje y un bosque de encinos, una zona de escalada deportiva con muchas posibilidades.

Hasta ahora es la zona que concentra el mayor grado en la zona centro del país.

Para aquellos que busquen incrementar su nivel, existen muchas posibilidades en cuanto a rutas y uno que otro boulder desperdigado.

Se puede escalar todo el año incluso lloviendo pero los mejores meses son cuando no llueve y esto es de octubre a mayo.
En invierno hace un poco de frío.

Consta de 80 rutas diferentes que van de los 8 a los 14 grados el tipo de roca es conglomerado volcanico.

Para llegar; Saliendo de la cd. de México, tomar la carretera a Queretaro y en el km. 85 está la salida a Jilotepec, tomar a Jilotepec y pasando una gasera del lado izquierdo, justo antes de llegar a Jilo está la salida a Dexcaní, seguir derecho hasta que el camino sea de terracería y se acabe, ahí es la zona.

Mineral del chico Hidalgo

El hermoso parque natural del Chico, se caracteriza por lo tecnicos y tension-iticos que son sus grandes bloques.
Se pueden encontrar bloques de todos los grados y de todos los tamaños, incluso hay un gran potencial para armar vias por todos los alrrededores.

Consta de 50 rutas que van del grado V1 al V10 y el tipo de roca es conglomerado.

Un exelente lugar para ir a deivertirse y preacticar diferentes deportes de aventura con toda la familia.


Por la carretera México-Pachuca, antes de llegar a pachuca en la salida de actopan, pero para el otro lado, tomas direccion Tampico y sigues hacia real del monte, por la salida al corredor turistico.
Ahi empiezan los leteros de parque nacional del Chico, unos kilometros mas adelante esta la desviacion hacia Real del Monte y un tunel a la izquierda.
Tomas el tunel y luego a la derecha siguiendo los señalamientos hacia Mineral del Chico (Cuidado! la salida esta justo despues de una curva).
19 kilometros despues esta el pueblo de Mineral del Chico. Tienes que cruzar el pueblo hasta llegar a el mapa de la foto 1 (al lado de la iglesia) y seguir hacia adentro de el valle por el empedrado unos 15 minutos hasta llegar a una virgen que esta sobre un gran bloque de piedra a la orilla de la carretera.
 

Coacalco

Cualquier epoca es buena, excepto en epoca de lluvias por que se encuentran en el cerro y puede ocurrir una caida debido a que es una pendiente y el agua corre duro.

Consta de 6 rutas diferentes de 9 a 11 grados, el tipo de roca es aglomerado, un lugar seguro y con un bello panorama para apreciar.

Para llegar toma Periferico direccion norte, salirse en la desviacion hacia Ecatepec, a la altura de Parque Residencial Coacalco, seguir por esa avenida hasta encontrar la primer caseta, seguir hacia arriba hasta encontrar la segunda caseta, de la segunda caseta sigue una caminata que te llevara a las rutas.



jueves, 10 de febrero de 2011

Ehecatl

Ehecatl: o cerro del viento es una zona de escalada cerca de San Cristóbal Ecatepec en el Estado de México.La mayoría de sus rutas han sido equipadas en los últimos tres años y al día de hoy se pueden encontrar más de 50 vías.
Una Zona-Escuela en donde se pueden encontrar rutas que van desde 5.8’s (YDS) hasta algún 5.11.

Rutas cortas (desde unos 6 mts de longitud), rutas desplomadas, y hasta alguna de dos largos por ahí se pueden disfrutar en un lugar cercano al D.F. y de fácil acceso.
En época de calor llevar abundante agua y bloqueador solar o elegir el sector que se encuentra a la sombra.
Por la tarde sopla el viento abundantemente (justificando el origen náhuatl del nombre)
Para llegar puedes tomar la autopista México Pachuca y deberás salirte en la caseta de San Cristóbal Ecatepec (pagas 14 pesos), de ahí seguir el letrero de: Ecatepec – Lechería, pasarás debajo de la autopista y tomarás la Av. Insurgentes, continuar por esta misma y en el quinto semáforo (donde está la gasolinera del lado izquierdo) enfilar por la calle Agricultura y empezar a subir hacia el cerro, casi al final de la calle pavimentada podrás estacionar tu auto al lado de la carretera y de ahí subir caminando a la base de la pared y en unos 15 minutos ¡estarás listo para empezar a trepar!.